Recurso de Alzada contra la ORDEN FORAL 470/2013, de 28 de Noviembre del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se aprueba el inicio de actuaciones en infraestructuras agrícola del Sector XXVI Zona Ega 3 del área regable del Canal de Navarra, zonas de Sesma, Lodosa y Cárcar.
AL CONSEJERO DE DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ADMINISTRACIÓN LOCAL DE NAVARRA
D. Florentino Ruiz Chocarro con D.N.I. Nº 15.800.659-G , con domicilio a efecto de notificaciones, en c/Hospital 37 de Cárcar, 31579 (Navarra) en representación de:
La Asociación Cultural Republicanos de Cárcar, constituida el día 6 de Febrero de 2010, por un grupo de personas que se posicionan en contra de la implantación del Proyecto de Ampliación de la 1ª fase del Canal de Navarra en el Regadío de Cárcar, que defienden los derechos de la Concesión del aprovechamiento del agua del río Ega, que se muestran preocupadas por la posibilidad de la destrucción de las infraestructuras actuales de riego y del impacto negativo que pueda provocar la obligación de este Proyecto del Canal de Navarra, en el aspecto social, económico y medioambiental en Cárcar. Que defienden así mismo los derechos fundamentales de información, opinión y decisión de los propietarios de tierras en el regadío de Cárcar, que son hombres y mujeres dispuestos a trabajar por el futuro del Regadío Tradicional de Cárcar y por la protección a sus propietarios, ante Vd. comparece y como mejor proceda en derecho
EXPONE:
Que el pasado 20 de enero de 2014 se ha publicado en el Boletín Oficial de Navarra la Orden Foral 471/2013, del 28 de Noviembre, del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se aprueba el inicio de actuaciones en infraestructuras agrícolas del Sector XXVI Zona Ega 3 del área regable del Canal de Navarra, zonas de Sesma, Lodosa y Cárcar . Que en virtud de esa Orden Foral, por medio de este escrito, se interpone recurso de alzada en plazo y forma con las siguientes
ALEGACIONES:
Primera: Que la citada Orden Foral inicia el proceso de concentración parcelaria de la zona afectada, incluyendo en la misma el regadío tradicional de Cárcar, sin consultar a las personas propietarias ni exponer claramente el coste económico real, de si desean acometer dichas obras, pudiéndose dar el caso de que finalmente la Asamblea General de la Comunidad de Regantes de Cárcar no apruebe la concentración y modernización de su regadío.
Segunda: Que todos vemos la necesidad de mejorar el regadío tradicional de Cárcar, pero para ello no creemos necesario que haya que traer el agua desde el Canal de Navarra, por el desproporcionado coste económico que va a suponer a todos los navarros, el gasto energético que conlleva la puesta en marcha de toda la infraestructura y el daño medioambiental que se va a producir a los ecosistemas de la ribera del Ega.
Tercera: Que no podemos entender que el Canal de Navarra, siendo como defiende el propio Gobierno de Navarra una obra prioritaria para nuestra Comunidad y muy rentable para los usuarios, tenga que llevar sus aguas hasta regadíos tradicionales que ya tienen uso y disfrute de este preciado bien. El Canal de Navarra se construyó para generar riqueza en zonas de secano de Navarra (o eso se promulgaba en sus inicios), por lo que entendemos que los usuarios y beneficiarios del agua proveniente del Canal, deben ser los propietarios de tierras de secano.
Cuarta: Que la estructura de la propiedad de los terrenos de regadío de Cárcar está muy atomizada. Se consiguen unidades de riego de 5 has., que van a suponer un verdadero quebradero de cabeza para los propietarios por la cantidad de parcelas catastrales que van a tener que ser incluidas para constituir una unidad de riego.
Quinta: Que varias zonas del regadío de Cárcar están llenas de casetas de apoyo a la agricultura y de ocio, que van a dificultar enormemente la concentración parcelaria y la propia simetría de las parcelas para poder hacer fincas finales más o menos rectangulares, que es la forma ideal para el cultivo.
Sexta: Que el coste económico de la ampliación de la primera fase de la zona de riego del Canal de Navarra va suponer a los navarros tres veces más que lo que se ha presupuestado, por el modelo de pago elegido, que es el concesional o también llamado peaje en la sombra.
En una situación de crisis económica como la actual, creemos que hay medidas e inversiones muchísimo más urgentes que la ampliación de la primera fase. La Administración Pública debe dedicar los recursos provenientes del pueblo a la mejora de las infraestructuras agrarias existentes así como a otros sectores que también lo precisan, tales como políticas sociales, de empleo y educación; que a la larga revertirían en toda la sociedad Navarra de forma mucho más beneficiosa que los que nos va a reportar los regadíos resultantes de esta ampliación de la 1ª fase, considerando innecesario llevar el agua del Canal a las zonas que ya la tienen.
Por todo lo expuesto, SOLICITA:
Que se tenga por interpuesto este recurso de alzada contra la Orden Foral 471/2013 de 28 de Noviembre, en tiempo y forma, se sirva admitirlo y en virtud de sus alegaciones, anule dicha Orden Foral y se acuerde lo siguiente:
1º La paralización del inicio del proceso de concentración parcelaria de la zona afectada, en el que se incluye el regadío tradicional de Cárcar, en tanto no sea aprobada en la Asamblea que la Comunidad de Regantes de Cárcar deberá convocar, con el fin de decidir la incorporación de dicha Comunidad al Canal de Navarra.
2º La paralización de la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra, abriendo un debate público de la viabilidad económica, social y medioambiental del citado proyecto.
3º.- La adopción de medidas de mejora en los regadíos tradicionales, como el de Cárcar, tal y como se contempla en el proyecto de mejora del regadío tradicional de Lodosa, y que no pasen por la utilización del agua del Canal de Navarra y además, éstas sean subvencionadas por la Administración en el mismo porcentaje que tienen las zonas regables del Canal.
4º.- La publicación de datos reales de la rentabilidad del proyecto que permita conocer a la totalidad de los regantes el grado de implicación económica que verdaderamente deberán soportar, siendo empujados a un endeudamiento que muchos de ellos no van a poder asumir.
Es de justicia que pido
En Cárcar a 10 de Febrero de 2014
Fdo. : D Florentino Ruiz Chocarro
En representación de la Asociación Cultural Republicanos de Cárcar.
Deja una respuesta